sábado, 4 de julio de 2009

Desempleo persistente

Gran parte del descenso del paro registrado en junio, que fue de 55.250 personas, se debe a los efectos del llamado Plan E o de Inversión Municipalizada, que ha conseguido crear hasta el momento 391.000 puestos de trabajo. No pocos economistas han denunciado esta efectividad del plan del Gobierno como si fuera algo reprochable porque no crea empleo estable en mercados tecnológicamente avanzados. Pero no lo es. El Plan E fue concebido como una medida de choque contra el imparable crecimiento del paro causado por la recesión. Hasta el momento está cumpliendo su función. Dicho lo cual, hay que esperar que otras medidas del Gobierno surtan efecto para crear empleo estable en actividades con valor añadido.

El descenso del paro registrado por segundo mes consecutivo es una buena noticia estadística, pero poco más. Quien quiera ver en los datos del Instituto Nacional de Empleo (Inem) una confirmación de los brotes verdes o un signo de recuperación cometerá un error. Son las cuentas de la encuesta de población activa (EPA) las que nos darán una versión más acertada y homologable del mercado laboral. Además, no están garantizados nuevos descensos del paro, porque no hay razón para que se repitan nuevos impulsos a la contratación en el sector servicios después del inicio de la temporada turística y porque en septiembre suelen ejecutarse las decisiones de ajustes de plantilla.

La economía española está tocando fondo, pero la cuestión es durante cuanto tiempo permanecerá en ese fondo. Probablemente, durante no menos de los próximos dos trimestres más otros tres de lenta y penosa recuperación. Es muy probable que en 2010 se alcance la tasa del 19% de desempleo. Tal predicción implica costes sociales muy elevados y un déficit público que se aproximará el año que viene al 10% del PIB.

De esta mala situación de fondo en el mercado laboral se deduce la urgencia de un acuerdo sólido y, si se puede, rápido, en la mesa del diálogo social entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal para tomar decisiones que dinamicen la contratación. Como el recorte de las cotizaciones sociales, puesto que la tributación española sobre el trabajo es de las más elevadas de Europa. Pero la negociación se ha frustrado por el momento. Un acuerdo mínimo que estimule la contratación y contribuya a proteger a los desempleados sin subsidio aliviaría mucho la crisis laboral.

Editorial. El País (04.07.2009)

lunes, 29 de junio de 2009

¡Es la educación!

El Gobierno español, por fin, quiere dejar atrás un modelo económico agotado y generador de importantes desequilibrios. Los sectores de la construcción y del turismo, ambos en crisis, generaron conjuntamente en el momento más dulce de la última década dorada casi el 25% del PIB, que es la cuota más alta de la Unión Europea.

Si España quiere un modelo más sostenible y con menos paro, debe mejorar su sistema educativo

A pesar de ser -o por ser- un modelo intensivo en creación de empleo, España ha perdido puestos de trabajo al ritmo más rápido de Europa y hoy tiene más parados que Alemania, aunque la economía alemana sea más del doble de la española. Estos datos confirman que el modelo económico español tiene los pies de barro.

La eliminación de la desgravación a la vivienda a partir del año 2010 es un paso en la dirección correcta. Esta deducción fue el emblema del ahora exhausto modelo de crecimiento español y engendró la mal llamada "cultura de la propiedad".

Pero ésta y otras medidas anunciadas por el Gobierno (ayuda para la compra de un coche, digitalización de las aulas, etc.) no bastan para crear un modelo basado más en el conocimiento y en las exportaciones. Son parches para aliviar la crisis, no las semillas de un nuevo modelo económico.

A mi modo de ver, la clave para la creación de un modelo más sostenible, y que no genere tanto desempleo cuando la economía va mal, reside en una mejora del sistema educativo español, y esto es algo que tardará un tiempo en hacerse y una década en notarse.

Los políticos quieren resultados en el corto plazo. Es lamentable que sólo ahora, a raíz de la crisis de la construcción, se haya puesto de moda entre la clase política hablar de la necesidad de moverse desde el ladrillo al ordenador. Algo muy diferente hubiera ocurrido si esta moda se hubiera extendido durante el boom económico. La afirmación de que España no hubiera llegado a donde está hoy con el Partido Popular en el poder es muy dudosa (de hecho, el auge de la construcción empezó con el PP, que no hizo nada para cambiar el modelo económico y poco para mejorar la educación en sus ocho años de gobierno).

España es el único país europeo que ha generado mucha riqueza durante un largo periodo, a la vez que una tasa creciente de fracaso escolar. La proporción de estudiantes que no terminan la ESO, según las últimas cifras disponibles (2007), es del 30,8%, el doble de la media europea. Un factor que ha contribuido a esta situación ha sido la facilidad, hasta 2008, de encontrar un trabajo en la construcción o el turismo sin necesidad de haber finalizado los estudios.

Es de suponer que la recesión cambiará esta tendencia, vergonzosa para un país desarrollado. En 2007, sólo el 61% de los jóvenes entre 20 y 24 años tenía un nivel de formación al menos de enseñanza secundaria superior, seis puntos menos que en el año 2000 y muy por debajo del promedio europeo (78%). Es cierto que la llegada de inmigrantes ha influido en estos dados, pero menos de lo que se piensa.

En España, según el Informe PISA, menos de uno entre 20 jóvenes de 15 años alcanza un conocimiento elevado en ciencias -como en México y Turquía-, frente a casi uno entre cinco en Finlandia, donde, por cierto, hay muy pocos colegios privados. Y en lectura, sólo el 1,8% de los jóvenes españoles de 15 años alcanza el nivel alto, lo que supone el peor resultado después de México.

¿Es que los alumnos españoles son más tontos que los de otros países? No lo creo. Algo tendrá que ver esta situación con el sistema de aprender a fuerza de repetir y memorizar, en lugar de mediar un análisis crítico. Y también el bajísimo nivel de los contenidos y la falta de autoridad del profesor. No se puede aprender si el profesor no recibe ninguna consideración por parte del alumno ni de su familia, y si el sistema además lo deja desprotegido ante cualquier abuso.

La tasa de abandono en la universidad es también alta y pocos aprueban el curso completo en el tiempo debido. Hay seis convocatorias para superar un examen, más la extraordinaria. ¡Vaya incentivo para estudiar!

Así que los universitarios españoles entran el mercado laboral con 24 años o más (21-22 en Reino Unido). Y el 22% de los mismos ocupa un empleo de nivel de calificación inferior al título obtenido, frente al 13,2% de los países de la OCDE. Y no hay ninguna universidad española entre las primeras 150 de la lista que se confecciona cada año en la Universidad Jiao Tomg de Shanghai.

¿Cómo espera España crear una economía basada en el conocimiento con estos niveles educativos? El país está pagando un alto precio por su ignorancia. El debate político sobre la educación está ciegamente enfocado a temas de menor importancia (no digo que no la tengan), como la Educación para la Ciudadanía y lo que la Iglesia llama el "fundamentalismo laico" en las escuelas, en vez de preguntarse por qué hay tanto abandono escolar.

La educación en España se ha convertido para los políticos en una especie de confrontación futbolera y hasta que esto no termine y todos remen en la misma dirección, crear una economía del conocimiento seguirá siendo un sueño imposible.

William Chislett. El País, 26.06.2009

domingo, 28 de junio de 2009

Todo sobre la ecuación porro-recreo


Verónica, 15 años, espera ante la puerta de su colegio con un cigarro en la mano. Viste uniforme escolar -falda, calcetines por la rodilla y una larga hilera de pulseras, su toque personal-, tiene la tez blanca, ojos rasgados y el desparpajo suficiente para quedar con una periodista desconocida que quiere hablar sobre porros. Del centro, un concertado religioso de una zona de clase media-alta de Madrid, entran y salen niños de distintas edades. Acaba el curso y se palpa su excitación.

"Si fumo, la clase se me hace más amena, imagino cosas graciosas"

"La profesora me preguntó por qué tenía los ojos rojos. Estoy resfriada, dije"

De gesto dulce y buenos modales, Verónica es hija de dos profesionales cualificados que se preocupan por su educación. Cuando su madre se enteró de que había empezado a fumar cigarrillos (el inconfundible tufo del humo en la ropa) tuvo con ella una larga conversación sobre las consecuencias del tabaco y le mostró fotos de pulmones machacados por años de consumo. "Pensé que me iban a matar pero no fue para tanto".

Así que sus padres saben que fuma. Lo que no saben (o eso opina su hija) es que también fuma porros. Y bastantes. Verónica siempre lleva consigo un neceser negro que hoy contiene dos paquetes de papel de liar, un cenicero portátil para las colillas -"No hay que dejar pruebas"- y dos chinas de hachís, "la vieja y la que acabo de comprar". Cuando está en casa, envuelve el neceser entre ropa y lo oculta en un cajón de su armario.

El breve historial de consumo de cannabis de Verónica no es excepcional: "A los 13 años los probé con una vecina. Empecé a fumar de vez en cuando y le fui cogiendo el gusto. Mi 14 cumpleaños lo celebré fumando. Al principio iba a pillar al Retiro, pero era muy malo. Ahora le compro a uno del barrio que tiene mi edad".

Verónica fuma porros de forma habitual, a veces por la mañana o durante el recreo, siempre fuera del centro. "Por las mañanas, a las ocho, mi madre me deja en una esquina y a veces antes de entrar al colegio me fumo uno en un parque que hay cerca". ¿Que por qué lo hace? "Por la sensación, porque me da la risa... La clase se me hace más amena y me imagino cosas graciosas o me da por estar en mi mundo. Una vez llevaba los ojos muy rojos y la profesora me preguntó que qué pasaba. Estoy resfriada, le dije. Nunca se pispan".

Uno de cada cinco chavales de entre 14 y 18 años fuma porros de forma habitual, según la Encuesta Estatal sobre Drogas en Enseñanzas Secundarias. El dato se mantiene estable respecto a la encuesta anterior (2006), pero no hay que olvidar que entre 1994 y 2004 el consumo de cannabis por parte de los adolescentes se duplicó.

Más preocupante es el caso de los adolescentes que fuman a diario: un 3,2% (el porcentaje aumenta con la edad y se sitúa en un 7,2% para los alumnos de 18 años). Algunos lo hacen fuera del centro, por la mañana o durante al recreo. ¿Y dentro? Aunque las consecuencias son graves (de 7 a 29 días de expulsión), sucede. Dos alumnas de un instituto público madrileño resoplan ante la pregunta: "Claro que se fuma también dentro. En el patio tras un muro, en el baño. Los jefes de estudio miran un poco, tiramos las colillas y punto. Es imposible controlarlo".

Que las consecuencias del consumo moderado de cannabis no son, de media y obviando las excepciones, catastróficas, parece evidente. Quizá usted fumó porros en el instituto y hoy tiene una vida perfectamente normal. Sin embargo, y según el nivel de consumo y demás factores del entorno del menor, hay voces alarmadas por las consecuencias académicas del elevado (que no generalizado) consumo de cannabis de los adolescentes hoy en día.

"En España aceptamos sin mucha alarma el que seamos el país con más fracaso escolar y con más consumo de cannabis por parte de los adolescentes, pero si ligas ambas cosas es muy preocupante", dice Miquel Casas, jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona. "Todas las drogas afectan al rendimiento intelectual en un sentido u otro. Concretamente el cannabis produce trastornos en los procesos básicos en los que se apuntala el pensamiento: la atención, la concentración y la abstracción, los tres pilares necesarios para pensar y mucho más para estudiar. Afecta a estas funciones y por tanto afecta al rendimiento escolar, especialmente en edades en las que el cerebro aún no es maduro. Se ha estudiado a individuos con bajo rendimiento que toman cannabis, alcohol, etcétera, pero no lo contrario [el efecto en el rendimiento de quien toma estas sustancias]

. ¿La gente que fuma cannabis tiene menos rendimiento escolar? Sí. Siempre hay quien dice, pues éste ha fumado siempre y no le ha pasado nada. Ya, pero a lo mejor ha pasado de matrículas a notables".

En la Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar 2002 de la Comunidad de Madrid, los propios alumnos reconocen que el cannabis les produce pérdidas de memoria (30,5%), dificultad para estudiar o trabajar (19,7%), tristeza, apatía y depresión (17,1%), y enfermedades o problemas físicos (6,6%).

"En los centros vemos a chavales que fuman a diario", explica Vicente Carrión Arregui, profesor de Filosofía de un instituto de Miranda del Ebro (Burgos) y autor habitual de columnas de opinión sobre temas educativos. "Son tres o cuatro chavales por aula que en el recreo dan unas caladitas y luego es difícil que puedan funcionar. Ir a clase fumado es una especie de tortura. El porro te invita a decir la primera chorrada que se te ocurre, a reírte a la cara del profesor y soltar una melonada. Y de ahí pasa al jefe de estudios. Lo que puede pasar es que esos chavales que empiezan a fumar acaben no pudiendo con los estudios, con problemas de autoridad, conflictos... Porque el cannabis te infla un poco el ego, te hace sentirte un poco más de lo que eres. Evidentemente, dificulta su rendimiento académico".

A pesar de opiniones como las del psiquiatra Miquel Casas, a los profesionales de la educación no les suele gustar establecer una relación directa entre porros y fracaso escolar. "Son mucho más relevantes los condicionantes externos, como el ambiente en que se mueva y viva el alumno, sus amistades y por supuesto su familia", dice Ismael Alonso, profesor de un instituto de Valdemoro (Madrid). "Los porros es una cosa más".

"El fracaso escolar es multifactorial, me parece una hipocresía achacarlo al consumo de porros, es minimizar el problema", interviene Francisco Montávez, médico de los equipos de Orientación Educativa de Vista Alegre, en Córdoba. "Es evidente que si consumes de forma abusiva vas a tener más problemas para concentrarte y lo cierto es que existe un consumo bastante extendido, pero me parece que se exagera y se tiende al amarillismo. Si a un chaval con problemas de estudio le quitaras el consumo, ¿dejaría de fracasar? Probablemente sí o probablemente no, no lo sé. Generalmente el que consume porros a diario es el peor de la clase, pero seguramente también lo era antes de empezar a fumar. Si pertenece a un entorno social favorable tendrá más capacidad de juicio para que no le afecte".

"Podemos afirmar que hay una asociación entre fracaso escolar y consumo de cannabis, pero en ningún caso que exista una relación de causa-efecto entre ambas realidades", explica Victor Galán, educador del colectivo Energy Control, que focaliza sus actuaciones en la disminución de riesgos asociados al consumo de drogas. "La asociación con el fracaso escolar irá en relación al uso que se haga de la sustancia y la persona que realiza ese consumo. Evidentemente, el consumo de cannabis va a dificultar el aprendizaje de aquellos alumnos que estén desmotivados. Son un colectivo más vulnerable a presentar problemas escolares. Es decir, que sí hay una relación, no hay que banalizar, pero no de causa-efecto. El fracaso debe abordarse contemplando más aspectos".

Uno de los principales problemas de quienes se dedican a la prevención es la baja percepción de riesgo asociado al cannabis de los adolescentes. "Con los años voy notando que se normaliza cada vez más el consumo de porros", dice Elena Ares, Jefe de equipo de prevención juvenil e infantil de la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción. "Los chavales hablan del cannabis prácticamente como si fuera legal. Consideran que no está demostrado que enganche y se agarran a todo lo que oyen por ahí para quitarle hierro". Una profesora de un instituto madrileño que prefiere no ser citada opina que las clases de prevención surten poco efecto en sus alumnos: "No pasa por ellos en absoluto. Lo que enseñan te impacta más a ti. Ellos se lo toman todo a broma. Se creen súper mayores pero son muy niños".

"En el tema de la prevención hay varios problemas", interviene Vicente Carrión. "Suele pasar que quienes se dedican a ello no fuman y no lo han vivido experimentalmente y los que fuman o han fumado no tocan mucho el tema. Está disociado y se cae fácilmente en dos extremos: o se le quita importancia o se es alarmista, pero faltan muchos grises. Personalmente no creo que se trate de una cosa de alarma social, pero tengo claro que en la adolescencia cuantos menos porros se fume mejor. Hace 30 años igual te habría dicho lo contrario, que abre la cabeza y esas cosas, pero ya no pienso así".

Otro de los problemas de la prevención del consumo de cannabis es que no existe un programa específico (se aborda junto a otras sustancias). Por eso, el médico Francisco Montávez en colaboración con Francisco García, director del instituto La Escribana, de Villaviciosa de Córdoba, están desarrollando un programa específico que han bautizado Deslíalo. "La idea es que sea interactivo para implicarlos a ellos, que es lo más difícil", explica García. "Les queremos hacer entender que los efectos del cannabis duran mucho tiempo. Te quedas flojo, apavado, sin ganas, y eso repercute negativamente en el rendimiento".

Pregúntele a un adolescente que fume porros habitualmente por sus efectos en el estudio y obtendrá respuestas como estas: "Te deja un poco tonto". "Es como si se te quemaran las neuronas". "Cuando me pongo a estudiar enseguida me entran ganas de bajar a fumarme un porro con los colegas".

¿Y qué hay del rendimiento escolar de Verónica?

-El trimestre pasado suspendí cinco asignaturas porque estuve más a mis cosas y no me controlé. Éste he tenido cuidado, he fumado menos porros entre semana y he aprobado todas.

-Entonces te esperan unas buenas vacaciones.

-Sí, no tengo que estudiar. Voy a pasarme el verano to yonki.

Carmen Pérez Lanzac. El País 28.06.2009

sábado, 20 de junio de 2009

Pobreza y desigualdad




"La pobreza es una cuestión que molesta porque es siempre expresión de desigualdad, si no aceptable, al menos poco tolerable en una sociedad globalmente rica y democrática en la que se busca prioritariamente la igualdad real y no sólo la igualdad formal de los individuos-ciudadanos"

(S. Paugam, Formas elementales de la pobreza, 2007)

domingo, 14 de junio de 2009

La diferencia entre alumnos y alumnas es más social que biológica


Las chicas, en general, sacan mejores notas en lectura, y los chicos, en matemáticas, pero esto no quiere decir que su capacidad para aprender sea distinta, según un reciente análisis del Informe Pisa, la mayor base de datos internacional sobre los alumnos de 15 años. Desde hace tiempo, uno de los principales argumentos de los defensores de la educación separada por sexos es que las diferencias biológicas condicionan los aprendizajes, y precisamente recurren a los resultados de Pisa para sostenerlo. Sin embargo, el informe "no refleja diferencias significativas en las habilidades y la capacidad para aprender", dice Pablo Zoido, uno de los autores del estudio de la OCDE ¿Preparados igualitariamente para la vida? Resultados escolares de chicos y chicas de 15 años.

"Lo que nuestro informe enfatiza es que hay muy pocas diferencias y cuando las hay están en lectura", añade Zoido. En ciencias apenas existen desniveles. En 2006, sólo en seis países hubo desigualdades reseñables a favor de los chicos (entre 6 y 10 puntos sobre una media de 500) en Reino Unido, Dinamarca, Luxemburgo, Holanda, México y Suiza. Y a favor de las chicas (entre 11 y 12) en Turquía y Grecia. En matemáticas, en Pisa 2003 sólo hubo un país donde el resultado de las mujeres fue mejor que el de los chicos (15 puntos): Islandia. En todos los demás fue al contrario. De media, ellos sacan 11 puntos más, una diferencia que se mantuvo en 2006, siendo Corea el país que presenta un mayor desnivel (23).

Es en lectura, efectivamente, donde se producen distancias mayores. Los chicos españoles de 15 años sufrieron el mayor retroceso en lectura de toda la OCDE en 2006 con respecto a 2000: 38 puntos. En todo el mundo, los varones bajaron 10 puntos, con lo que la brecha a favor de ellas aumentó seis, hasta los 38. La mayor distancia está en Finlandia, con 51 puntos a favor de ellas. Pero no porque los chicos lo hagan mal, sino porque sus compañeras lo hacen rematadamente bien.

Con estos datos, y sin evidencia científica que ligue las razones biológicas con las capacidades de aprendizaje -"hasta la fecha no hay ninguna investigación que muestre procesos específicos de género envueltos en la construcción de redes cerebrales durante el aprendizaje", dice el texto-, lo que sí encuentra el estudio es que "detrás de cada diferencia de resultado hay causas de motivación o interés", añade Zoido. Ellos tienen menos interés en la lectura y ellas se enfrentan con más ansiedad a las matemáticas.

María Calvo, presidenta académica en España de la Asociación Europea de Centros de Educación Diferenciada, responde que esas desigualdades biológicas marcan el aprendizaje y, por lógica, se reflejan en los gustos y la ansiedad. Sin embargo, el profesor de Sociología de la Universidad de La Laguna José S. Martínez insiste en que "no está claro que las diferencias biológicas impliquen diferencias de aprendizaje, ya que pueden ser sociales", como sugiere el informe de la OCDE. "Están más en la sociedad que en la biología", dice Zoido, y lo argumenta con factores externos al ámbito educativo: la discriminación salarial de las mujeres las empuja a estudiar más, por ejemplo. Las españolas con estudios obligatorios cobran el 64% de la paga de un varón con la misma formación; para las licenciadas, el porcentaje es del 76%. De nuevo, la motivación.

Y en el caso de la lectura, el profesor Martínez recuerda que si las chicas sacan 38 puntos más, mayor es el desnivel entre los hijos de universitarios y los de padres que sólo tienen estudios básicos: 85 puntos a favor de los primeros. Los alumnos que tienen menos de 10 libros en casa sacan 135 puntos menos que los que tienen más de 500.

Como no es cosa de reclamar públicamente un colegio sólo para hijos de universitarios, ¿estaría justificado que chicos y chicas estudien separados siendo las diferencias menores? En España, algunas autonomías han planteado no subvencionar a los centros que separan por sexos; Cantabria lo ha hecho. En todo el territorio hay unos 150 centros privados de este tipo, de los que 57 están subvencionados. La gran mayoría están vinculados a colectivos católicos, aunque muchos defensores de esta opción hablan de modernidad y del éxito de su propuesta en colegios públicos de EE UU.

Sobre estos centros, el informe de la OCDE parte de la base, ampliamente aceptada, dicen, de que las chicas rinden más en los colegios separados y los chicos en los mixtos. Pero concluye que Pisa no respalda esa idea, aunque recomienda precaución ante esos datos porque esa opción está poco extendida y porque el estudio no evalúa el entorno y el desarrollo social de los jóvenes. Zoido señala: "Las diferencias tienden a desaparecer si se tienen en cuenta los contextos socioeconómicos y culturales de los alumnos y los centros". En muchos países, la educación segregada está vinculada a colegios con un alumnado muy seleccionado, por el dinero y por la implicación de los padres.

Y en los casos en que la diferencia se mantiene a pesar de ponderar ese contexto socioeconómico y cultural, los resultados apuntan en todas las direcciones: en algunas regiones de China y Chile los resultados hablan del éxito de los chicos en centros segregados, mientras que en Jordania o Qatar tienen más éxito si estudian en colegios mixtos. En Reino Unido y Nueva Zelanda, los colegios separados les son favorables a las alumnas, pero en Japón, Turquía o Chile les vienen mejor las escuelas mixtas. España no ha entrado en la comparación porque la muestra de alumnos que van a colegios separados, cuando se recogen datos para Pisa, no llega al 3% y no serían significativos.

¿Qué hacer entonces? El secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, cree que no se puede "ser complaciente viendo cómo se perpetúan los estereotipos de género. Actitudes como 'la lectura no es para chicos' o 'las matemáticas no son para chicas' no pueden continuar: salen demasiado caras". María Calvo insiste en que "las diferencias naturales son una verdad que sólo se puede negar desde posturas de corrección política. Hay que experimentar, pero con naturalidad, sin dramatizar. No pasa nada por estudiar separados, aunque sea en algunas materias y a algunas edades", añade.

Y el profesor de La Laguna José S. Martínez defiende que la escuela "debe tratar las diferencias de aprendizaje como rasgos individuales y no formar grupos estancos". La última evaluación sobre la educación primaria en España, de 2007, dice que las mejores clases son las que agrupan a niños y niñas equilibradamente pero cuidando que sus capacidades y contexto social sean heterogéneos: sacan ocho puntos por encima de la media en lengua.

J.A. AUNIÓN. El Pais, 13.06.2009.

viernes, 12 de junio de 2009

Del Inem al empleo en red


Al ser nombrada secretaria general de Empleo, hace ahora un poco más de un año, me propuse visitar los servicios públicos de empleo de todas las comunidades autónomas para compartir in situ y acometer juntos el proceso de adecuación y mejora iniciado.

Cabe plantear la regulación de las agencias privadas como en Europa Visitando una nueva oficina de empleo, ubicada en un centro de referencia nacional de formación para el empleo, me llamó la atención que la gente del lugar siguiera refiriéndose a ella como la oficina del PPO, el Programa de Promoción Profesional Obrera que -en los sesenta- cualificaba a los trabajadores rurales para adaptarlos a la industria.

Desde entonces se han producido muchas transformaciones institucionales. El PPO itinerante dio paso al SAF-PPO, Servicio de Acción Formativa, que se dotó de centros y estructuras fijas de formación. El SAF se hizo SEAF-PPO, Servicio de Empleo y Acción Formativa, cuando a la formación se le incorporó la gestión de las oficinas de empleo. Con los Pactos de la Moncloa se creó el Inem, al integrarse en el SEAF la gestión de las prestaciones por desempleo.

La consolidación del Estado de las autonomías ha supuesto la desaparición del Inem, por la transferencia de las competencias referentes a la gestión de las políticas activas de empleo, y la consiguiente separación de las prestaciones por desempleo.

Hoy en España, los servicios públicos de empleo están formados por la red territorial de servicios de empleo autonómicos, con competencia para atender a las personas en desempleo o en mejora de empleo y a las empresas que quieren cubrir vacantes; y la red del servicio estatal, competente para gestionar las prestaciones por desempleo. Así, en las oficinas de empleo -que fueron transferidas a las comunidades- comparten espacio los trabajadores de ambas administraciones. La transferencia de estas competencias nos obliga a mejorar continuamente la coordinación entre el todo y las partes.

Hoy es posible y, en mi opinión necesario, construir y compartir desde un proyecto común, que a su vez disponga de la identidad y singularidad territorial que se requiera. Para eso contamos con la ayuda de una herramienta valiosa, Internet, que permite actuar en lo global desde lo local, fomentar el autouso para apoyar la colocación, prestar servicios, informar y formar.

Un buen ejemplo de ello es la red Eures, que canaliza el empleo disponible en la Unión Europea, mediante un portal común o los portales de los servicios de empleo públicos alemanes, holandeses, suecos o británicos.

El proceso de territorialización de los servicios públicos de empleo está unido al necesario reto de lograr su modernización. Es decir, disponer de unos servicios de empleo que puedan ser homologables a los de otros países de Europa en su estructura, organización y tecnología, porque un avance global hará más efectivo el esfuerzo que se realiza en el ámbito autonómico.

He podido constatar en el recorrido de trabajo por más de 40 oficinas de empleo la dedicación y productividad del servicio que se presta, sea en los itinerarios personalizados para el empleo, en la cobertura de ofertas o en el reconocimiento de la prestación por desempleo (el tiempo medio de reconocimiento en España es de cinco días).

Y a pesar de todo, no existe todavía una valoración suficiente de la función que realizan el conjunto de los servicios de empleo públicos. Es urgente concretar el mandato relativo a su modernización.

Una red de servicios de empleo actualizados y en mejora continua debe poder ofrecer un sistema de administración en autouso, sin limitaciones de espacio ni de tiempo, sin papeleo ni ventanillas, y muy especialmente facilitar el encuentro directo entre quienes ofrecen y buscan trabajo. El más efectivo de los canales por donde circula el empleo son los amigos y conocidos. El segundo canal es Internet, que facilita el encuentro directo entre las partes.

La mejora permanente de los servicios públicos de empleo comporta que su posicionamiento global en Internet sea adecuado al contexto actual. El servicio público puede y debe estar entre los portales de búsqueda de empleo más utilizados dando un servicio gratuito a todos sus usuarios, sean trabajadores o empresas. Facilitar la colocación a través del encuentro entre quienes ofrecen y quienes buscan empleo permitirá, por otra parte, potenciar los procesos de intermediación que son propios de la gestión autonómica y que éstos actúen de modo complementario a la red virtual.

En este contexto de mejora continua de los servicios públicos de empleo cabe también plantear la regulación de las agencias privadas en la misma línea que se está haciendo en otros países de Europa. Porque reforzar los servicios de empleo públicos no sólo es necesario para afrontar la coyuntura actual, sino muy especialmente para contribuir al cambio de modelo productivo que necesitamos.

Maravillas Rojo. Secretaria General de Empleo. El País, 12.6.2009

miércoles, 10 de junio de 2009

Exilio


"El exiliado, ese ser devorado por la historia... una historia cruenta. Ese desconocido. Ese ser que no tiene lugar en el mundo, ni geográfico, ni político, ni social, ni ontológico. Creo que el exilio es una dimensión de la vida humana, pero al decirlo me quemo los labios porque yo querría que no volviese a haber nunca más exiliados"
(María Zambrano, Los bienaventurados)

lunes, 8 de junio de 2009

Los contratos a personas discapacitadas descienden


Los contratos de trabajo en el mercado ordinario a personas con discapacidad disminuyeron casi un 14 por ciento en 2008 hasta alcanzar la cifra de 26.007 y "todo apunta" que continuarán bajando a lo largo de 2009, ya que en el primer trimestre se han registrado 5.521 contratos, según alertó este lunes el CERMI, a partir de 'Datos estadísticos SPEE. Plan de Acción 2009-2010. Estrategia Global de Acción para el Empleo de las Personas con Discapacidad 2008-2012'.

La tendencia ha sido opuesta en los Centros Especiales de Empleo (CEE), pues los contratos realizados en 2008 (29.704) representan un 4 por ciento más que los 28.438 realizados en el año anterior. Sin embargo, en el primer trimestre de este año, sólo se han registrado 6.210 contratos en el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), que, a juicio del CERMI, "puede romper la senda del incremento".

El porcentaje de contratación temporal en el mercado ordinario se mueve entre el 46 por ciento en 2007, el 48 por ciento en 2008 y en el 52 por ciento en el primer trimestre de 2009; en el mercado protegido, el porcentaje de contratación temporal se sitúa en torno al 82 por ciento.

No obstante, el CERMI recuerda que hay que tener en cuenta que el porcentaje de trabajadores con contrato temporal en los CEE era en 2008 del 34 por ciento, no superior a la tasa de temporalidad global del mercado de trabajo en ese año (30%). Por sectores, aproximadamente cuatro de cada cinco contratos en el periodo considerado se han realizado en el sector servicios, tanto en el mercado ordinario como protegido.

En el año 2007 había registradas en las oficinas de empleo 73.496 demandantes de empleo con discapacidad, cifra que se incrementa más del 20 por ciento en el año 2008, pasando a 89.735, y casi el 18 por ciento solo en el primer trimestre de 2009, superándose ya la cifra de los cien mil demandantes de empleo con discapacidad inscritos (105.850).

El nuevo programa de empleo con apoyo ha registrado en 2008 un total de 427 proyectos, promovidos por 48 entidades. El importe de subvención ascendió a 3,7 millones de euros. En cuanto a los enclaves laborales en el año 2008, el número de trabajadores incluidos en los 48 proyectos fue de 492.

El número de empresas que han utilizado esta modalidad ha sido de 540 y el número de trabajadores con discapacidad equivalentes de 4.720. Unas dos de cada tres de las empresas utilizó la fórmula de contratos con CEE y autónomos con discapacidad (47,6 millones de euros fue el importe de los contratos mercantiles), y el resto la de las donaciones (20,4 millones de euros).

Europa Press, 08.06.2009

Plan de retorno voluntario

Más de 6.000 inmigrantes han abandonado España desde noviembre mediante el Plan de Retorno Voluntario, por el que han capitalizado la prestación por desempleo cerca de 4.000 extranjeros.

Los extranjeros han emprendido la vuelta a su país acompañados de sus familiares, otras 2.100 personas, con datos actualizados a 3 de junio.

En total, en España podrían acogerse a esta medida 136.781 ciudadanos, los inmigrantes procedentes de alguno de los 19 países no comunitarios con los que existe un convenio de Seguridad Social, que han perdido su trabajo en los últimos meses y que tienen derecho a cobrar una prestación por desempleo.

Según cifras del Ministerio de Trabajo e Inmigración recogidas por Europa Press, desde que el Real Decreto de Retorno Voluntario entrara en vigor el pasado 12 de noviembre, un total de 5.088 extranjeros han solicitado acumular el paro y de ellos, 3.977 han regresado. Además, con ellos se marcharon sus familiares, que en este periodo ascendieron a 2.100 personas.

Respecto al resto de peticiones, 776 resultaron denegadas porque procedían de ciudadanos comunitarios o apátridas, los expedientes estaban incompletos o los solicitantes desistieron. Además, están por resolver un total de 335 solicitudes, entre las de quienes deben aportar algún otro documento y las de 45 ciudadanos que han pedido el retorno pero no proceden de alguno de los países con los que existe convenio.

En cuanto al dinero capitalizado, los servicios de empleo españoles han abonado desde noviembre de 2008 más de 21,2 millones de euros para el programa de retorno voluntario, que corresponden a la prestación por desempleo a la que tenían derecho los inmigrantes. De media, cada beneficiario acumuló 9.035 euros.

Según explican en el Ministerio de Trabajo, el ritmo de solicitudes ha ido en aumento en el último mes. Tal es así, que entre el 29 de abril y el 3 de junio el número de peticiones alcanzó las 905, con una media de 181 nuevos expedientes cada semana.

Atendiendo a los países de destino, Latinoamérica acumuló el 91 por ciento de los viajes y el mayor número de retornos se produjo a Ecuador, con 1.749 beneficiarios de un total de 2.176 solicitantes. Le siguieron Colombia, con 771 regresos (954 peticiones); Argentina, con 364 (481); Perú, 334 (421); Brasil, 215 (250); Chile, 166 (195) y Uruguay, 139 (173).

Por lugares de procedencia, Madrid fue la provincia de donde partieron más extranjeros: 1.037 pidieron el retorno voluntario y le fue concedido a 807. Por detrás están Murcia, con 577 solicitantes y 433 beneficiarios; Barcelona, de donde partieron 464 personas; Valencia, con 243 retornados; Alicante, 238; Málaga, 130 y Zaragoza, con 122.

Europa Press, 08.06.2009

Migraciones, conflictos y cultura de la paz


La catedra UNESCO de Filosofía para la Cultura de la Paz, creada para propiciar el encuentro y conocimiento de las diversas culturas, ha publicado, bajo la dirección de Vicent Martínez Guzman y Eduardo Andrés Sandoval Forrero, una obra de colaboración que aborda un importante tema de actualidad: el reto de la construcción de una cultura de la paz en una sociedad que está llamada a ser un lugar de encuentro de culturas.

Migración conflictos y cultura de la paz, recoge distintas aportaciones, que desde un punto de vista crítico, se acercan a la realidad del fenómeno migratorio para analizar los grandes retos sociales, no carentes de conflicto, para crear una cultura de la paz en la que todas las realidades culturales se reconozcan, valoren y respeten. En este sentido la obra señala los grandes retos educativos que esta nueva situación reclama y la necesidad de una pedagogía social que fomente la necesaria y deseada cultura de la paz.

Enlace a la publicación

jueves, 4 de junio de 2009

Un tercio de los mayores en España necesitan ayuda para las actividades esenciales de la vida


Un tercio de los mayores que vive en España necesita ayuda para realizar actividades esenciales de la vida diaria, como ir al médico, comer y vestirse, y el 4 por ciento de ellos recibe esta asistencia en centros residenciales, según se desprende del Informe 'Las Personas Mayores en España 2008', que fue presentado hoy por la Ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.

"Queremos que el envejecimiento de la población se entienda como un logro y que los mayores no se vean como una carga social", subrayó la ministra. En este sentido, explicó que una de las "principales" reivindicaciones que demanda el colectivo es estar plenamente integrados en la sociedad y ser protagonistas de ella. "Vamos a trabajar para recuperar su papel y su reafirmar su dignidad", destacó.

En este sentido, el informe señala que la longevidad se ha incrementado de forma "espectacular" en España. Así, siete millones de personas tienen más de 60 años, lo que supone el 17 por ciento de la población activa y el 73 por ciento de ellas vive en núcleos urbanos, aunque su concentración es mayor en los pequeños municipios rurales. "Tenemos que adaptar nuestras políticas sociales al medio rural, para mejorar la vida de sus mayores", señaló la ministra.

Por su parte, el secretario general de Política Social, Francisco Moza, incidió en el "notable" aumento de la capacidad adquisitiva de los mayores en España por el incremento de las pensiones, aunque reconoció que España "está todavía muy lejos de otros países de la Unión Europea". "Somos conscientes de que las pensiones no cubren totalmente las necesidades básicas de los mayores", admitió.

Por otra parte, refleja que es un sector de la población "absolutamente activo". Así, destaca que el 50 por ciento hace ejercicio regularmente; casi cuatro de cada diez mayores participó en algún evento social en el último año; mientras que el diez por ciento lleva a cabo acciones de voluntariado todos los meses. Además, nueve de cada diez votó en las últimas elecciones generales "porque lo consideran un deber de ciudadano".

Asimismo, del trabajo se desprende que más de las mitad de los mayores de 65 años (51,7 por ciento) usa habitualmente el teléfono móvil y que el 7,5 por ciento de ellos ha utilizado el ordenador en los últimos seis meses. "Con el Plan Integral de Envejecimiento Activo queremos fomentar esa vitalidad, incentivando las ofertas de ocio y cultura", afirmó Jiménez.

Más plazas residenciales

En esta misma línea, se comprometió a seguir trabajando en la mejora de las condiciones del colectivo y recordó el "sustancial esfuerzo" llevado a cabo a través del Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo (Plan E).

"Invertimos 400 millones de euros para habilitar 50.000 nuevas plazas residenciales para mayores, que han crecido un 38 por ciento desde el 2002", destacó la ministra. No obstante, reconoció que el envejecimiento poblacional "hace que sean necesarias muchas más" y se comprometió a trabajar por su incremento. "Nuestro sistema para la atención a la dependencia pretende que no haya más listas de espera", aseguró.

Europa Press, 4.05.2009

lunes, 1 de junio de 2009

Entrevista a Juan Reyes: "La población inmigrante ha sido mejor aceptada que los gitanos"

Es desde hace un año el director territorial de la Fundación Secretariado Gitano en Andalucía, una organización que desde hace 40 años trabaja con la población gitana más desfavorecida en materia de orientación laboral y acceso a la sanidad, educación y vivienda. Rechaza que se generalice con el colectivo.

La Fundación Secretariado Gitano se crea para prestar servicios a la población gitana más desfavorecida. ¿Es una comunidad participativa o les cuesta que se acerquen a ustedes?
–La sociedad gitana ha avanzado mucho en los últimos 30 años, sobre todo si se tiene en cuenta que hasta la Constitución de 1978 se han contabilizado hasta 200 pragmáticas reales en contra de los gitanos y limitando sus derechos de acceso a la ciudadanía, por lo que en el 78 había una brecha entre éstos y el resto de la sociedad. Se han hecho bastantes esfuerzos por parte de los gitanos y de las administraciones para facilitar su acceso a los recursos y hoy se puede decir que la gran mayoría está plenamente integrada, pero un tercio tiene graves dificultades económicas y sociales y eso dificulta su incorporación social. La sociedad sólo ve esa parte donde se concentran los problemas y lo extiende a toda la comunidad. Existe un freno importante desde la sociedad a la incorporación social de los gitanos por la mala imagen que tiene la población sobre ellos y eso dificulta su incorporación social y provoca discriminaciones en el empleo, la vivienda, el acceso a la sanidad y la educación.

–Pero sanidad y educación son recursos universales. ¿El problema es que no acceden por que no están integrados, que la administración no hace esfuerzos suficientes para hacérselos llegar o que son tratados de manera diferente?
–Por parte de los gitanos existe un verdadero interés de incorporarse a los servicios normalizados en igualdad de condiciones, lo que pasa es que por ejemplo el sistema educativo es homogéneo, no reconoce la diversidad cultural y hay colectivos que no se sienten a gusto cuando son tratados con esa homogeneidad. La prueba es que en las zonas especiales de transformación social, la concentración de gitanos en los colegios es enorme e incluso de segregación, colegios con un alto porcentaje de gitanos que dificulta la integración. El 75% del absentismo es gitano y el 80% de la población gitana no termina la ESO. Al final el profesorado tiene bajas expectativas sobre el aprendizaje de los gitanos y juntos son tratados de manera diferente. En nuestros programas educativos vemos unos desfases curriculares terribles. Niños en sexto de Primaria apenas saben leer y escribir.

–¿Tiene la sensación de que un gitano para realmente integrarse debe no parecerlo?
–Que para ser tratado igual uno no parezca lo que es, desde un punto de vista social, es lamentable porque hoy la sociedad es diversa y todo el mundo no puede ser tratado igual. Es necesario que en las instituciones haya una atención a la diversidad.

–¿Dónde está el límite entre ese respeto a la multiculturalidad y unas normas básicas de convivencia?
–El límite está en el respeto al otro. La convivencia exige que reconozcas al otro como una persona que tiene los mismos derechos que tú, aunque sean diferentes. Hay que hacer un esfuerzo mutuo de comprensión. En el momento en que esos equilibrios no se respetan surgen conflictos.

–¿Ve parte de culpa de los gitanos en los problemas de integración, como cree un sector de la sociedad, por no querer renunciar a lo que consideran sus señas de identidad?
–No hay que renunciar a nada, es perfectamente compatible pertenecer a una cultura minoritaria y a otra mayoritaria, es cuestión de saber interpretar los roles en cada momento. Cuando uno está dentro de su entorno familiar gitano desarrolla y vive con las directrices que marca esa cultura, pero cuando uno está por ejemplo ejerciendo su profesión, tiene que saber vivir perfectamente fuera de esa cultura y participar y enriquecerse de las otras. Eso tiene que ver con la multiplicidad de identidades.

–Sin embargo mantener ciertos elementos culturales puede suponer una discriminación. Estos días hemos conocido el caso de una mujer que ha recurrido a Estrasburgo para reclamar su pensión de viudedad no reconocida porque se casó por el rito gitano.
–Eso es una aberración porque es una pareja de hecho constatada, con hijos registrados y 20 años de cotización del marido. En España se reconocen multitud de tipos de matrimonios y el del rito gitano debería ser considerado igual si posteriormente existe la regulación legal oportuna, como en este caso. A mí lo que me extraña es que en una sociedad tan avanzada en ese sentido como la española esta mujer, María Luisa Muñoz, tenga que ir a Estrasburgo para solicitar este derecho. En Andalucía hay muchísimos matrimonios por el rito gitano, normalmente se ratifican luego por la iglesia y por el convenio de ésta con el Estado automáticamente queda legalizado pero si no esta costumbre de los gitanos, al estar ligada a una minoría, no tiene el reconocimiento legal que debería. No se han dado más casos porque la gente no es tan persistente y a lo mejor ni se les ha ocurrido. La población gitana es consciente de que tiene derechos hace 30 años.

–En los últimos días hemos visto en el mismo periódico el conflicto generado en el Polígono Sur por una venganza entre familias y la visita de una comisión europea a Almanjáyar en Granada y el propio barrio sevillano para tomarlos como ejemplo de integración. ¿Se transmite la imagen que no es o realmente se da esa dualidad?
–La situación del Polígono Sur es del todo atípica. En España hay 750.000 gitanos y la mayor parte está incorporada plenamente a la sociedad. Que se sucedan episodios puntuales para nada es susceptible de ser generalizado a toda la comunidad. Y la Unión Europea viene a estudiar políticas de inclusión a España porque, a pesar de que la situación aquí no es ideal, en el resto de Europa, sobre todo en el Este, viven infinitamente peor. Es una población que preocupa mucho a la Unión Europea, donde hay entre 8 y 10 millones de gitanos.

–¿Qué experiencias le han interesado especialmente?
–Hemos presentado el programa Acceder que la Fundación realiza desde 2000 y durará hasta 2013 y hasta la fecha 8.000 personas en Andalucía han logrado un contrato. Lo estamos extendiendo a otros países como Bosnia y Rumanía. Visitamos el Polígono Sur y Almanjáyar para explicar las rehabilitaciones de vivienda. Rehabilitaciones que no tienen sentido si no se hace una labor para que esta población tome conciencia de que si el Estado hace un esfuerzo, deben colaborar en el buen uso y mantenimiento de esas viviendas.

–La inmigración ha traído muchos gitanos rumanos. ¿Existe colaboración con ellos?
–Es una parcela muy desatendida y no se sabe muy bien lo que hacer con ellos. Desde la fundación tenemos dos programas piloto, sobre todo en el ámbito del empleo, desde hace dos años en Córdoba y Málaga, que es donde hemos detectado que hay más población rumana estable. En Córdoba tenemos además con el Ayuntamiento un convenio de tres pisos piloto donde se ubica a tres familias durante un año con apoyo social y recursos para que se normalicen y vivan por ellos mismos. Está funcionando, lo que pasa es que su impacto en la población rumana tan amplia es poco significativo pero pretendemos demostrar que hay gente que verdaderamente viene a trabajar e integrarse.

Laura Blanco. En El Correo de Andalucía (31.05.2009)

domingo, 31 de mayo de 2009

Creadas nuevas becas para incentivar la permanencia en el sistema educativo

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se establecen los umbrales de renta y patrimonio familiar y las cuantías de las becas y ayudas al estudio del ministerio de Educación para el curso 2009-2010, que recoge importantes novedades dirigidas a incentivar la permanencia en los estudios de los alumnos con mayor riesgo de abandonarlos por motivos económicos. Se crean dos nuevas modalidades de becas: la beca salario para alumnos universitarios y la beca de mantenimiento para jóvenes en riesgo de abandonar el sistema educativo sin ningún título.

Esta convocatoria general de becas tiene una dotación prevista de más de 1.134 millones de euros, un 8% más que la del presente curso 2008/2009, con la garantía de que la obtención de beca es un derecho de quién cumpla los requisitos, no supeditado a disponibilidad presupuestaria.

Con carácter general, el límite de renta familiar para tener derecho a una ayuda se incrementa en un 3,6% respecto a los del este curso, lo que permitirá que haya en torno a un 5% más de becarios en el 2009-2010.

En los próximos días se publicarán las convocatorias concretas de la denominada convocatoria general de becas. La solicitud se puede gestionar a través de la página web del Ministerio de Educación: www.educacion.es.

El objetivo de la beca salario es compensar la ausencia de ingresos que comporta la dedicación plena a los estudios universitarios, y por tanto evitar que los jóvenes de rentas bajas se vean forzados a abandonar los estudios para ponerse a trabajar. Los beneficiarios deberán estar cursando enseñanzas universitarias de grado en modalidad presencial.

La cuantía de la beca salario se fija en 2.800 euros para el curso 2009-2010. Todos los estudiantes que cumplan los requisitos la obtendrán, independientemente del número de solicitantes.

Beca de mantenimiento

En cuanto a la beca de mantenimiento, su objetivo es incentivar la permanencia en el sistema educativo de los alumnos en riesgo de abandonarlo sin ningún título. En concreto, se dirige a los estudiantes de menores rentas que cursen Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI, para mayores de 16 que no tienen la ESO) y que se hayan matriculado, además, del módulo voluntario que conduce a la obtención del título de Educación Secundaria Obligatoria. La cuantía de esta nueva ayuda se fija en 1.350 euros, cuya percepción quedará supeditada al aprovechamiento escolar del becario. Si finalmente no obtiene el título de ESO tendrán que reintegrar el importe.

Por otra parte, entre las novedades destaca también que se introducen medidas específicas para compensar las desventajas de los estudiantes universitarios con discapacidad. Éstos podrán recibir ayudas para atender las necesidades específicas derivadas de su discapacidad y los gastos extraordinarios que les permitan atender en las mejores condiciones las exigencias de las enseñanzas universitarias. Los requisitos de créditos matriculados también se adaptarán a sus necesidades concretas.

Umbrales de renta y patrimonio

Además de estas novedades, el Real Decreto aprobado hoy regula la renta anual y el patrimonio máximos que se pueden alcanzar para tener derecho a alguna de las becas de la llamada "Convocatoria General", que se realiza cada curso sin número cerrado de beneficiarios y que se dirige a las enseñanzas no obligatorias: universitarias, de Formación Profesional, bachillerato, artísticas, deportivas, de escuelas oficiales de idiomas y PCPI, entre otras.

Existen diferentes componentes de las becas (para material, matrícula, movilidad, transporte, residencia, compensatoria, etc.). La adjudicación de unos u otros de estos componentes depende de la renta de la familia, de los estudios que se cursen, y de otros factores, como la lejanía del domicilio familiar al centro de estudios, la necesidad de residir fuera de dicho domicilio o de hacerlo fuera de su comunidad autónoma.

Como ejemplo, un estudiante de una familia de cuatro miembros con una renta anual de 27.069 euros tendrá derecho a la beca de escolarización (575 euros para estudios no universitarios, a los que se sumarían 202 euros en caso de vivir en una ciudad de más de 100.000 habitantes).

En el caso de los estudios universitarios, la beca que cubre los gastos de matrícula (para precios públicos) se obtiene con una renta máxima de 38.831 euros para una familia de cuatro miembros. En este caso, como en el de las rentas más bajas, las CCAA que lo deseen podrán cofinanciar con el Ministerio becas para quienes su renta supere el umbral mínimo pero se encuentre dentro de una horquilla preestablecida.

Para un estudiante que cambia de domicilio y comunidad autónoma para realizar sus estudios (beca de movilidad con residencia) la cuantía de la ayuda es de 3.303 euros, y tienen derecho a ella todos aquellos que tengan una renta máxima de 36.421 para una familia de cuatro miembros. Si su renta fuera inferior a 13.577 la ayuda ascendería a 5.828 euros, además de la matrícula.

En relación con el patrimonio familiar, se actualizan los umbrales máximos de valores catastrales de las fincas rústicas en un 1,92% y en un 2,17% los correspondientes a las fincas urbanas.

Política de becas

Esta convocatoria, dotada con 1.134 millones de euros, se enmarca dentro de una política de becas más amplia, con otras ayudas específicas como las destinadas a hacer cursos de inmersión lingüística en una lengua extranjera en España u otros países, de las que en el presente curso se beneficiarán unos 51.000 jóvenes, las ayudas complementarias para los alumnos que disfrutan de becas Erasmus (cuyo presupuesto en 2009 asciende a 66 millones), las recientemente anunciadas y de próxima convocatoria para que los parados con derecho a prestación estudien masteres oficiales (70 millones de presupuesto) o las que, a través de convenios con las CCAA, financian la adquisición de libros de texto en niveles obligatorios de enseñanza, entre otras.

Nota de prensa 29.05.2009. Ministerio de Educación

jueves, 28 de mayo de 2009

La exclusión de los gitanos de Europa del Este en España


Actualmente viven en España alrededor de medio millón de gitanos de Europa del Este, de los cuales uno de cada diez se encuentra en situación de exclusión.

Según Daniela Rado, vocal de minorías étnicas en la Federación de asociaciones de Emigrantes Rumanos en España (FEDROM), las principales dificultades a las que se enfrenta este colectivo son:

* En primer lugar, el acceso al mercado laboral, ya que la gran mayoría de estas personas tiene carencias educativas.
* En segundo lugar, se situaría la vivienda ya que gran parte de este colectivo vive en asentamientos y se encuentran con bastantes trabas a la hora de inscribirse en un registro.

Si a todo ello se le añade el problema con el idioma, los prejuicios existentes y la actual crisis, la situación de estas personas se agrava mucho más.

En este sentido, gobiernos, entidades y miembros de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) han formando una nueva plataforma europea para trabajar en la mejora de las condiciones del pueblo gitano en la UE, mejorar la coordinación de los Estados miembros y erradicar la exclusión.

Dentro de las medidas que han acordado ya gobiernos de la UE y entidades sociales para mejorar la inclusión de este colectivo, se encuentran la búsqueda de la mejora en el acceso al mercado laboral, a la vivienda y a la educación que, tal y como se ha comentado anteriormente, son los mayores obstáculos con los que se encuentra este colectivo.

Si bien es cierto que la crisis actual agrava la situación de la mayoría de las personas, lo hace aún más cuando se trata de colectivos vulnerables. Por eso, tener niveles de protección más altos y efectivos (mejor estructurados o diseñados) hace que los países consigan reducir significativamente los niveles de pobreza.

Fuente: Fundación Luis Vives 27.05.2009

miércoles, 27 de mayo de 2009

La propuesta de la Consejera de Educación de Andalucía para elevar el techo educativo de la comunidad autónoma


La Consejera de Educación de Andalucía, Mar Moreno, ha marcado hoy durante su comparecencia en el pleno del Parlamento andaluz cinco desafíos y veinte líneas de mejora y reforma a desarrollar, en el marco de la Ley de Educación de Andalucía (LEA), con el objetivo de elevar el techo educativo de la comunidad autónoma.

Para la consejera, “lo importante es ampliar el nivel de respaldo político y social a nuestro sistema educativo”, y por ello ha invitado a todos los grupos parlamentarios a que se sumen al grupo de trabajo sobre convergencia educativa que se pretende poner en marcha, a iniciativa del Grupo Socialista, en la Cámara andaluza.

Respecto a la alianza por la convergencia educativa que pretende forjar, Moreno ha manifestado que da un “sí con mayúsculas” al diálogo con el PP y que pretende contar también con IU, formación que apoyó en su día la LEA. En este sentido, ha recordado el amplio respaldo que obtuvo la Ley de Educación de Andalucía, que a su juicio es el marco legal adecuado para alcanzar estos objetivos educativos.

“Siempre hemos considerado que la educación está en la base del progreso, pero la educación no sólo es la base, la educación es el techo, y tenemos que elevarlo si queremos garantizar el crecimiento económico y social de Andalucía”, ha afirmado Mar Moreno para añadir que “al volante de la economía sostenible está la educación”.

Cinco nuevos desafíos

Durante su intervención, ha explicado que los cinco nuevos desafíos son democratizar el éxito escolar, como se ha democratizado el acceso al sistema educativo; liderar desde la educación el cambio de modelo productivo; avanzar en la apertura del sistema de enseñanza una vez que la internacionalización ha llegado a la escuela; reconocer la tarea de los docentes, que constituyen el verdadero corazón del sistema; y conectar los centros educativos a la sociedad.

En relación con estos retos, Mar Moreno ha expuesto las veinte líneas de mejora y reforma que se van a desarrollar durante la legislatura. Entre ellas, ha destacado la mejora de los programas contra el abandono y el fracaso escolar; la incorporación de Andalucía al programa Escuela 2.0 para profundizar en la modernización tecnológica de los centros; así como la puesta en marcha de nuevos programas para la movilidad del alumnado a países de la UE.

También ha resaltado que se fortalecerá el reconocimiento social del profesorado, a través de la formación, de la mejora de sus condiciones materiales y retributivas, y de su autoridad. Igualmente ha anunciado la reforma del actual modelo de sustituciones.

La ordenación de las enseñanzas superiores de Artes Plásticas y Diseño, así como desarro-llar el artículo 31 de la LEA que crea la figura del compromiso educativo, son otras de las líneas que anunciadas durante su intervención. Se ha referido además a la planificación y ordenación de escuelas y centros infantiles una vez aprobado el decreto de esta etapa.

Mar Moreno ha manifestado que todas estas iniciativas se llevarán a cabo desde el diálogo social, "pues ninguna alianza sólida podrá sostenerse si no es sobre la red de diálogo cotidiano con los sindicatos y patronales del sector", así como en el seno del Consejo Escolar de Andalucía. La consejera ha asegurado que no va a faltar esfuerzo presupuestario de la Junta de Andalucía para desarrollar estos objetivos.

Para acceder a la nota de prensa pincha aquí.

El fracaso escolar según el nuevo ministro de educación


El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, aseguró hoy que el Plan para la Reducción del Abandono Escolar, puesto en marcha a finales de 2008, ya "está dando resultados" y auguró que con la ayuda de las administraciones y de toda la sociedad esta tasa "seguirá disminuyendo".

Gabilondo hacía estas declaraciones durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, donde fue interpelado por dos diputados del PP sobre la falta de eficacia de las medidas que toma el Gobierno para hacer frente al fracaso y abandono escolar.

El ministro destacó que la lucha contra el abandono prematuro es "una prioridad absoluta" del Ministerio de Educación y defendió que el Plan, que pretende reducir a la mitad la tasa de abandono escolar prematuro en España en cuatro años, dará resultados con la implicación de toda la sociedad. "Las tasas no son aceptables. Vamos a abordar el problema", afirmó.

Por el contrario, la diputada del PP Soledad Becerril recalcó que los planes puestos en marcha por el Gobierno "no están dando los resultados esperados" y le recordó al ministro que España "está muy lejos" de cumplir tres de los cinco objetivos marcados por la Unión Europea en materia de Educación, que tienen que ver con la capacidad lectora, el porcentaje de alumnos que terminan secundaria y el porcentaje de alumnos que abandonan a una edad prematura.

FRACASO ESCOLAR

Sobre el fracaso escolar, Gabilondo también admitió que "es un problema grave de nuestro sistema educativo", cuyas causas no se encuentran exclusivamente en el propio sistema. Así, apuntó que uno de los motivos de este fracaso se debe a la situación social y económica de los alumnos, por lo que el Gobierno ha decidido "apoyar sobre todo a los más necesitados". "Sin políticas sociales no conseguiremos resolver el problema", aseveró.

Además, resaltó que el Gobierno está poniendo los medios para frenar el fracaso escolar a través de la movilización de recursos, el incremento de las plazas de educación infantil, el refuerzo de las lenguas extranjeras, la introducción de las tecnologías de la información y la comunicación y el refuerzo al alumnado con dificultades de aprendizaje.

El portavoz de Educación del PP, Juan Antonio Gómez Trinidad, indicó que la política educativa del Gobierno "está abocando a los jóvenes al paro y en el mejor de los casos al subsidio", porque está creando "la generación menos competitiva de Europa".

Además, señaló que las medidas del Gobierno no están dando frutos y acusó al Ejecutivo de desconocer qué falla en el sistema educativo. "Estamos hartos de que vengan con retales, con programas, programitas, zapatillas, ordenadores o con bombillas", concluyó.

Europa Press, 27.05.2009

martes, 26 de mayo de 2009

La aceptación de la diversidad y del cambio, motor de mejora personal


Recuerda Baldomero Falcones, presidente y consejero delegado de FCC, que cuando hace siete años fue prejubilado en el banco Santander, se embarcó en varios proyectos. Uno de los primeros fue la creación del fondo Magnum Industrial Partners –fondo de capital riesgo- y, posteriormente decidió volver a trabajar por cuenta ajena, ocupando la presidencia de Master Card International, Worldwide, Santander Seguros y también fue director para España de RWE. “No fue fácil pero sí divertido”.

Con estas palabras inició Falcones su ponencia en el último desayuno organizado por la Asociación Española de Directivos, un foro de encuentro con expertos en recursos humanos donde analizó algunos de los puntos cardinales en la gestión de personas a través de su experiencia. La diversidad, la innovación, la competencia, la carrera interna y la adaptación al cambio son las claves para conseguir alcanzar el liderazgo, según Falcones.

El valor del individuo
La diversidad supone riqueza en las organizaciones y son las distintas opiniones, aseguró Falcones, la esencia para tomar decisiones. “La naturaleza sobrevive gracias a la diversidad. ¿Por qué no sacar partido de ello en la empresa? Las personas aportan distintas ideas porque la mayoría de las veces las cosas no se ven a la primera y se necesitan opiniones que contribuyan a su enriquecimiento”, explicó.

El consejero delegado de FCC también apostó por la innovación de los profesionales: "Necesitamos emprendedores que sean capaces de aportar cosas nuevas y más en una organización que aglutina distintas áreas de negocio. Es responsabilidad de las empresas crear ambientes en positivo para que surjan iniciativas. Creo en la gente que tiene motor propio, no quiero personas que vayan al ralentí de lo que marca una empresa de 100.000 personas como FCC".

La competencia
Igual de tajante se mostró Falcones cuando habló de la competencia, que definió como "una palanca fundamental de mejora". En su opinión, lejos de enrarecer el ambiente laboral, la competencia interna es una vía de aprendizaje. "Si dos profesionales compiten dentro de la organización es positivo porque luego lo harán fuera. Hay que competir para aprender", señaló. "El entorno competitivo no rompe el trabajo en equipo, porque es el individuo el que refuerza su grupo de trabajo", añadió.

El fomento de la carrera interna y la capacidad de adaptación al cambio fueron los últimos pilares que identificó Falcones como fundamentales en la gestión. En el primer caso mencionó el efecto de desarrollo de carrera internacional, "porque ofrece un canal óptimo por el que fluye la cultura de la organización".

Por último, la capacidad de adaptación es un valor imprescindible para sacar ventaja a la competencia. "Si quieres adelantarte al cambio hay que anticiparse y ser muy ágil en el cambio, de lo contrario te quedarás atrás", afirmó Falcones, quien concluyó su presentación haciendo un llamamiento a las organizaciones y a su flexibilidad: "Ahora más que nunca hay que innovar y dejar a los profesionales que piensen de distinta manera. Y, desde la dirección hay que tener la responsabilidad de que la plantilla se divierta con su trabajo, alto que no es nada fácil en la empresa".

Montse Mateos. Publicado en Expansión y Empleo

lunes, 25 de mayo de 2009

Profesores contra los estereotipos homófobos

FETE-UGT y Algarabía celebran en Tenerife el primer curso que se organiza en España para dotar a los docentes de armas con las que afrontar la homofobia.

"Cuando uno vive la realidad de un centro educativo, las palabras que más se escuchan son mariquita, maricón o bollera". Quien así se expresa es Luis García Sánchez, docente y coordinador de Educación del colectivo Algarabía, que constata que, pese a que los tiempos han cambiado, el respeto a la diversidad afectivo-sexual no termina de instalarse en las aulas.

La situación es preocupante, pero no irreversible, aunque García Sánchez advierte: "Sólo por la vía de la educación conseguiremos erradicar la homofobia y la transfobia que existen en los centros". Para ello es necesario que el profesorado cuente con los recursos y herramientas precisos. Ése es el objetivo del curso "Educación afectivo-sexual desde una perspectiva de género" que, organizado por la federación de enseñanza de UGT (FETE-UGT) y Algarabía, se celebró la pasada semana en Tenerife. Es, de hecho, el primero de estas características que se desarrolla en España.

"A los profesores nos falta formación y recursos. Muchas veces desconocemos esta realidad, nos da miedo y no sabemos afrontarla", explica el coordinador de Educación de Algarabía, que está convencido de que estos profesionales "están dispuestos", pero cree que "hay que darles argumentos positivos".

"Cuando los docentes se den cuenta de que están en pleno derecho de hablar de diversidad afectivo-sexual y pierdan el miedo a las familias que están en contra -una minoría, pero muy ruidosa-, se normalizará la situación y podremos hablar con total normalidad de lo que es ser gay o lesbiana", prosigue García Sánchez.

Los problemas que encuentra el profesorado para afrontar estas situaciones en el aula son de varios tipos, según Emilio Gómez Ceto, que, dentro del curso, dirigió un taller de herramientas para combatir el "bullying" (acoso escolar) homofóbico. Por un lado, son legales. "La ley ha cambiado y la LOE recoge la educación afectivo-sexual, pero no concreta cómo debe desarrollarse", dice.

Recursos externos

Una segunda dificultad proviene de la falta de instrumentos por parte de los docentes. "Los profesores no tenemos por qué saber de todo", expone, por lo que sería conveniente el uso de "recursos externos" y permitir que "asociaciones comunitarias participen en el desarrollo del currículo".

En este sentido, Gómez Ceto alerta de que "si la diversidad no se trabaja en el currículo, prevalece el término dominante, que es la heterosexualidad". Esto es lo que ocurre, detalla, con los libros de texto, donde "ni siquiera se recoge el movimiento por la igualdad de las mujeres desde la historia o el lenguaje" y que siguen reproduciendo imágenes de la mujer ligadas a las tareas domésticas.

El hecho de que el profesor se dote de los recursos necesarios para tratar estas situaciones en el aula reforzaría la labor que realizan entidades como Algarabía. "Nuestras intervenciones son mínimas -se lamenta Luis García Sánchez-. Con una hora en un IES no consigues nada. Lo que nos ayuda a continuar es que es muy positivo para alumnos y profesores LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales) que están viviendo situaciones difíciles".

Respecto a la recepción que encuentran sus actividades en los centros, relata: "Cuando damos una charla, los alumnos no entienden muy bien lo que es la orientación o la identidad, confunden términos, te acusan de que no eres un hombre porque eres gay, no entienden por qué hay tantas personas que salen del armario, lo atribuyen a una moda. Es el momento de trabajar esta situación desde la educación", concluye.

La inauguración del curso contó con la presencia de la secretaria nacional de Cultura e Innovación Educativa de FETE-UGT, Elvira Novell, que animó a "poner el foco en la educación, que es donde realmente se pueden cambiar las cosas". En este sentido, destacó la importancia de trabajar con alumnos de Infantil y Primaria para "cambiar estereotipos desde la infancia" y de "evitar situaciones de acoso de todo tipo" en la Enseñanza Secundaria. Manuel Rodríguez, secretario general de FETE-UGT en Canarias, resaltó el carácter pionero de la iniciativa y expresó el compromiso del sindicato de trabajar por "todos los derechos, no sólo los laborales".

Publicado en El día. Canaria (24.05.2009)

sábado, 23 de mayo de 2009

El rechazo a magrebíes y gitanos en las aulas supera a las otras culturas


Cómo está la escuela? Como un reflejo de la sociedad. Y esto significa que "a mayor número de inmigrantes, más racismo en las aulas". Éste es el "diagnóstico" sobre el grado de integración y de multiculturalidad en las aulas que ayer pusieron sobre la mesa Demetrio Gómez Ávila, fundador del Forum Of European Roma Young People (FERYP), y Ángel Galán, de la Coordinadora de Acción y Prevención de la Intolerancia en la Comunidad Valenciana, durante las jornadas sobre Diversidad y mediación intercultural en el ámbito educativo en la Facultad de Ciencias de la Educación.

Galán, que se dedica realizar acciones de prevención del racismo en centros educativos, coincide con Gómez Ávila en que diversos estudios confirman que "el rechazo a los gitanos" -que tradicionalmente eran percibidos como el primer grupo de riesgo entre padres, profesores y alumnos- "ha sido superado ya por los magrebíes, a la vez que se produce un rebrote del odio hacia los judíos".

Una encuesta realizada por la ONG valenciana revela que el 34% de alumnos de Secundaria echaría de clase y del país a los magrebíes -a los que despectivamente sigue considerando "moros"-; el 28% a los a los centroafricanos negros; el 22% a sus compañeros chinos y el 12% a los latinoamericanos. El estudio valenciano coincide con el patrón de conducta que afloró en 2008 en otro estudio realizado por el director del Centro de Estudios sobre Migraciones y Racismo, Tomás Calvo Buezas, según el cual un 37,9% de los escolares siente "antipatía por los gitanos" y 27,4% "los echaría de España", añadió Gómez Ávila.

Los datos refuerzan también el repunte de los grupos ultra que "captan a chavales de 8 y 9 años" para organizaciones que operan a nivel nacional y promueven el odio a los judíos. Un 8% de estudiantes de Secundaria defiende las actitudes racistas, la xenofobia y la violencia.

Teniendo en cuenta la definición de la Real Academia Española (RAE) de "gitano" como "alguien que tiene gracia y arte para ganarse las voluntades de otros" o "que estafa u obra con engaño" y que en las escuelas los currículos todavía enseñan que "Jaume I fue un rey bueno porque expulsó a los malos de los moriscos", ironizó Gómez Ávila, se puede concluir que existe un "currículo oculto" que obstaculiza el alcanzar una verdadera integración cultural. Es decir, donde las diferentes culturas se respeten, sin asimilarse unas a otras. Sin contar "los prejuicios de profesores y padres con los que llegan los niños", añade. "El problema de la escuela está en las calles, en las familias", remata Galán.

Otro factor que ambos denuncian es la concentración de alumnos inmigrantes y gitanos en las aulas públicas que acaban provocando un "gueto" dentro del propio centro. Ambos condenan la segregación de estos alumnos en itinerarios diferenciados y en aulas separadas, porque acaban reproduciendo entre ellos el mismo racismo y odio.

Neus Caballer. El Pais 22-05-2009

viernes, 22 de mayo de 2009

El CSIC desarrolla una herramienta en Internet para búsquedas de recursos para las personas mayores en España

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado SIGMayores, una herramienta a través de Internet para facilitar la búsqueda de información y de recursos para las personas mayores en España. El servidor cartográfico, disponible en www.sigmayores.csic.es, es una herramienta ubicada dentro del Portal Mayores, desarrollado por investigadores del CSIC y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales. Permite buscar entre más de 22.000 recursos disponibles para mayores por comunidades o ciudades como: residencias, centros de día, servicios de atención a domicilio y servicios de teleasistencia. El director del proyecto e investigador del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC), Antonio Abellán, destaca la importancia del proyecto: “Uno de los objetivos es que se convierta en una herramienta para ayudar en la toma de decisiones de las administraciones sobre materia de política social. Permite cruzar información sobre los recursos disponibles en una determinada zona, con la fotografía real de la demanda potencial en un determinado territorio, de forma que se podrían planificar y optimizar los recursos”. SIGMayores, pretende integrar los datos, metadatos, servicios e información de tipo geográfico que se producen en España para las personas mayores. El nuevo servidor cartográfico permite localizar, además de la ubicación del recurso, el número de plazas, los servicios que se ofrecen y los datos de contacto. Este servicio está dirigido a las personas mayores y sus familias, a la comunidad científico-técnica y al colectivo profesional de los servicios sociales en España.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
La información territorial del proyecto se ha obtenido mediante los servicios Web Map Service, lo que permite cargar en tiempo real diferentes servicios en función de la escala de visualización del mapa. A pequeña escala, por ejemplo, el sistema carga una cartografía de fondo con carreteras, núcleos de población, ríos, etc. A gran escala, carga la cartografía diferenciada por manzanas, parcelas, subparcelas, ejes de calles, etc. Otro servicio que proporciona esta herramienta es que carga de forma automática las llamadas ortofotos del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea. Además, el sistema permite al usuario cargar cualquier otro servicio Web Map Service seleccionándolo directamente de un menú desplegable. Asímismo, es posible localizar los recursos que se encuentran a una distancia especificada de un punto dado o localizar los recursos que cumplan una serie de requisitos establecidos por el usuario. También es posible consultar la información asociada a cada recurso de manera interactiva con Google Earth y sobre Google Maps y medir distancias, perímetros y áreas sobre el mapa; así como imprimir o enviar por correo el mapa.

Tomado de la nota de prensa (11.v.2009) del CSIC

martes, 19 de mayo de 2009

La crisis económicas en el sistema capitalista


El catedrático Rodrigo Quesada Monge, ha publicado un artículo muy interesante sobre las crisis en el sistema capitalista. Este artículo desgrana algunas de las causas históricas que están en la base de la actual recesión económica. La referencia completa es:

Quesada Monge, R. (2009), Las crisis económicas en el sistema capitalista. Elementos para su historia, en Revista Mensual de Economía, Sociedad y Cultura (Mayo). Si deseas acceder al texto completo pincha este enlace.

lunes, 11 de mayo de 2009

La crisis golpea dos veces a los autónomos de Granada


Los escombros del 'boom' inmobiliario están aprisionando a los sectores más vulnerables de la economía; y los autónomos de la industria y la construcción han ido descendiendo en todas las provincias andaluzas desde que echó a andar el año 2009, mientras que un sector como la hostelería ha logrado mantenerse con éxito en mitad del temporal de la crisis y ha registrado 495 nuevos emprendedores en la comunidad.
Hasta ahí, Granada se incluye en la tendencia general de Andalucía, que 'sólo' ha perdido un 1,7% de autónomos en el primer trimestre del año. Pero, durante el mes de marzo (los datos de abril no están disponibles), el número de trabajadores por cuenta propia sólo siguió yendo cuesta abajo en Almería (-0,4%) y Granada (-0,2%), mientras que en el resto de Andalucía los números hicieron una remontada. Nuestra provincia se desmarca por sus malas cifras y hay que saber por qué.
«En Granada perdimos 1.271 trabajadores en el primer trimestre del año, y esto es un auténtico drama social, porque estamos hablando de personas que se quedan -no en el paro, que los autónomos no tenemos derecho al desempleo- sino sin subsidio alguno. Son familias que tienen que tirar de sus ahorros o de Cáritas, sencillamente», apostilla Rafael Amor, vicepresidente de ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) Andalucía, quien recuerda que en Motril, por ejemplo, se perdieron 101 altas en sectores como la construcción, agricultura y comercio.

Andalucía, muy sensible
«Las cifras del último informe elaborado por ATA ponen de manifiesto -asegura Rafael Amor- que Andalucía es una comunidad autónoma especialmente sensible a la actual crisis económica, donde, en los tres primeros meses de 2009, se han perdido más de 8.000 trabajadores por cuenta propia».
A pesar de ello, según ATA, es positivo que en marzo se haya registrado en la comunidad un incremento del número de autónomos. «Habrá que esperar a ver si estos datos son un hecho puntual a consecuencia de la Semana Santa y el comienzo de la época turística o si realmente el dato de marzo es significativo y refleja que nuestra comunidad está frenando la sangría de trabajadores por cuenta propia que venimos registrando en los últimos meses», abunda Amor.

Ayudas públicas
«Desde ATA -concluye su representante- consideramos imprescindible que en un momento como el actual, tanto el gobierno estatal como las distintas administraciones públicas, apuesten de forma decisiva por el empleo autónomo. No nos podemos permitir el lujo de seguir perdiendo emprendedores».
El Consejo de Gobierno Andaluz anunció precisamente hace unos días que, como los bancos tienen actualmente miedo a la morosidad, la Junta iba a contribuir a avalar en un 25% los créditos ICO, destinados a las PYMES y autónomos. Los ICO ya son avalados hasta en un 50% por el gobierno central.
Pero las cifras del año pasado son apabullantes y dejan mucho que desear: «De las 450.000 solicitudes que se presentaron en toda España para créditos ICO, sólo se resolvieron 6.600, algo irrisorio», explica Amor, quien solicita al gobierno andaluz celeridad en la aprobación de esa promesa de avalar el 25% del crédito para que los trabajadores por cuenta propia puedan, entre otras cosas, refinanciar las deudas.
«Somos los que mantenemos y levantamos el país. Ahora resulta que al ir al banco a solicitar este crédito ICO no hacen más que poner impedimentos: 'que si está en marcha', 'que si ya te llamaremos'... y así hasta que acaban con la paciencia del empresario, que se ve obligado a cerrar su propia empresa y a agravar aún más la crisis. Lo de los ICO es todo publicidad, pero falsa», espeta Manuel Urbano Rodríguez, empresario motrileño.

Fraudes y deudas
Y con este panorama, la crisis económica se convierte en el caldo de cultivo apropiado para la eclosión de la economía sumergida y del fraude. Así lo denuncian algunos autónomos como José Antonio Fernández, un carpintero granadino que trabaja en una mediana empresa familiar: «Los empleados que se quedan en paro -y cobran el desempleo- siguen haciendo chapuzas por su cuenta y así se permiten bajar los precios al máximo.
También hay quien se da de baja como autónomo, sigue trabajando, y cuando la situación mejore se volverá a dar de alta, pero son los menos. Somos precisamente los trabajadores autónomos uno de los más afectados por las actividades de competencia desleal».
Alejo Medina, propietario de la empresa granadina de maderas Virgen del Rosario, ilustra las cifras globales con su caso: «En 2008 teníamos trabajando aquí a 30 empleados, ahora sólo son 13. Eso es terrible, como es terrible que los promotores de las obras nos dejen deudas millonarias y no pase nada de nada. En España la ley no nos ampara, no le deberían dar los permisos de habitabilidad a los promotores hasta que presenten las cartas de pago de todas sus deudas».
A su lado, José Antonio Fernández, también carpintero, apostilla: «Tengo un amigo en Huétor Tájar al que le deben dos millones de euros. A los autónomos nos dan pagarés sin fondos y al deudor no le pasa absolutamente nada. No nos merece la pena ni gastarnos el dinero en abogados».
Pero es que al final de la vida laboral, de este tan esperado descanso, tampoco a los autónomos les espera el paraíso: «Estás dando trabajo toda la vida a mucha gente, y no es normal la poca jubilación que te queda. Yo ya podría estar jubilado, pero aquí me tienes», concluye Antonio Fernández en pleno proceso de selección de unas maderas que usará para construir el enésimo artesonado de su carrera.

Ángeles Peñalver. Publicado en Ideal 11/05/2009